Ir al contenido principal

Didier Raoult : biografía, descubrimientos, carrera del especialista mundial en enfermedades transmisibles






Didier Raoult: biografía, descubrimientos, carrera del especialista mundial en enfermedades transmisibles

[Visita nuestra nueva página: https://radiografiasdelcoronavirus.org/ ]

El Dr. Didier Raoult (pronunciación en español,  Didié Raúl)  nació en 1952, en Dakkar (Senegal). Entre sus  estudios,  sobresalen dos doctorados: uno en medicina tropical (Universidad de Marsella, 1981) y otro en biología humana (Universidad de Montpellier, 1985).  En los años 90 (exactamente, en marzo de 1998), realizó una misión al Perú, organizada con los servicios de salud de ese país. El objetivo de esa investigación fue el estudio de un nuevo brote de la verruga peruana y una epidemia de tifus. Adicionalmente, al menos cuatro de sus artículos abordan problemas sanitarios en el Perú.

El curriculum vitae del Dr. Raoult es bastante amplio (¡nada menos que 142 páginas!). Él es miembro del comité editorial en revistas de gran prestigio como  Journal of Clinical Microbiology o The Lancet. Sólo entre 1983 y 2009, ha publicado solo o como coautor 1137 artículos científicos en inglés, y 170 en francés. Otra información relevante es el número de citas que han tenido sus publicaciones: 24.261 veces en total.  Ha editado o escrito también un número importante de libros. A lo largo de sus cerca de cuarenta años de carrera, ha recibido diversos premios y distinciones. Uno de los logros más importantes del Dr. Raoult es el descubrimiento de un virus gigante: el mamavirus, descubrimiento clasificado en el puesto 33 de 100 en la historia de la ciencia (Revista Discover: Science, Technology and the Future, enero de 2009).

Es importante señalar dos puntos acerca de la propuesta de Didier Raoult para enfrentar el Covid-19. El 17 de marzo salió las pruebas de un artículo sobre la eficacia de la hidroxicloroquina y la azitromicina para el tratamiento de esta enfermedad. En este estudio, participaron además del Dr. Raoult otros diecisiete especialistas. No es con todo su primer estudio acerca de la eficacia de la cloroquina. Como lo ha recalcado el propio Dr. Raoult en diversos medios de prensa, hace más de diez años participó en un estudio donde se analizaban las propiedades de la cloroquina frente a infecciones bacteriales, virales, y por hongos: 

Rolain JM, Colson P, Raoult D. Recycling of chloroquine and its hydroxyl analogue to face bacterial, fungal and viral infections in the 21st century. Int J Antimicrob Agents. 2007, 30(4):297- 308. 

Adicionalmente, este especialista de enfermedades tropicales es uno de los once miembros del Consejo científico responsable de proporcionar al ministro de salud francés recomendaciones para dirigir la crisis vinculada a la propagación del Covid-19. Como se informa en el artículo del diario Le Parisien (22 de marzo de 2020), el ministro de Salud, Olivier Véran, anunció el sábado 21 de marzo que este tratamiento (realizado por el Dr. Raoult) iba a ser probado "a mayor escala".

En la parte final de su hoja de vida, el Dr. Raoult señala los alcances de su trabajo como investigador y médico:

En conclusión, desde hace 30 años me dedico a la investigación, impulsado por la curiosidad y por el deseo de transformar los descubrimientos científicos en algo útil para la salud humana. La naturaleza de mi investigación me ha llevado a buscar nuevos elementos científicos, en los campos de batalla o en la marea de los campos habituales. Así como los descubrimientos más importantes de mi laboratorio pueden aparecer como una serie de golpes de suerte y resultar, en realidad de la voluntad que tuve de utilizar las nuevas tecnologías en los campos donde no se habían utilizado, esto me permite una investigación exploratoria basada en la curiosidad, aunque una investigación basada estrictamente en las hipótesis a confirmar.

Distinciones francesas.

Premio Léon Isemein, (Marsella), 1983.

Prix Nourri-Lemarié, (Medicina Tropical Francia), 1985.

Premio de la Association des Chefs de Travaux, (Marsella), 1986.

Premio de Ciencia y Defensa (Francia), 1996.

Premio Piraud, (fundación médica de Francia), 1997.

Premio Jean Valade, (Fundación de Investigación), 2003.

Prix du Rayonnement international (Festival des Sciences) (Marsella), 2003.

Ganador regional de los Trofeos del INPI a la Innovación, Francia, 2006

Premio de la Academia Nacional de Medicina, Eloi Collery, 2009

Distinciones internacionales.

Denominación de un género (Raoultella) de bacterias patógenas para los humanos y las plantas, 2002.

Premio de Ciencias Médicas en el Extranjero (Academia Real de Bélgica), 2002.

Premio a la excelencia de la Sociedad Europea de Microbiología Clínica y Enfermedades Infecciosas (europea), 2002.

Conferencia en memoria de Gardner King en Edmonton (Canadá), 2002.

Conferencia de Joseph E. Smadel, Sociedad de Enfermedades Infecciosas de América, (San Diego), (EE.UU.), 2003.

Conferencia de Fred Soper (Sociedad Americana de Trop Med Hyg) Washington, (EE.UU.), 2005.

Grandes rondas médicas, 6ª Conferencia Internacional Northwesteren Memorial Hospital en Chicago (EE.UU.), octubre de 2005.

Medical Grand Rounds, Facultad de Medicina, Standfort, (EE.UU.) Septiembre de 2006

Medical Grand Rounds, Massachussets General hospital, Boston (Massachussets,USA), 2006

Conferencia distinguida en la Universidad del Estado de Washington "genómica de la rickettsia", Pullman (Washington, EE.UU.), 2006

Conferencia introductoria (Sociedad Americana de Microbiología) ICAAC, Chicago, 2007

Premio Sackler al conferenciante, Universidad de Tel Aviv, Israel, 2007-2008

Premio Internacional Khwarizmi (KIA), Teherán, IRÁN, 2009

Caballero de la Orden Nacional del Mérito. 8.5.1995.

Medalla de Honor de la Ciudad de Marsella: 7-2000.

Caballero de la Orden de la Legión de Honor. 1.1.2001.

Caballero de las Palmas Académicas: 14.07.2003.

Medalla de plata del Ministerio de Juventud y Deportes (2005)

Artículos científicos relacionados al Perú

Birtles R.J., Canales J., Ventosilla P., Alvarez E., Guerra H., Llanos-Cuentas A., Raoult D., Doshi N., Harrison T.G. Survey of Bartonella species infecting intra-domicillary animals in the huayllacallan valley, ancash, Peru, a region endemic for human bartonellosis. Am. J. Trop. Med. Hyg.1999,60 :799-805.

Raoult D., Birtles R.,Montoya M., Perez E., Tissot Dupont H., Roux V., Guerra H. Survey of three bacterial louse-associated diseases among rural Andean communities in Peru : prevalence of epidemic typhus, trench fever, and relapsing fever. Clin. Infect. Dis. 1999, 29 :434-6.

Parola P, Shpynov S, Montoya M, Lopez M, Houpikian P, Zeaiter Z et al. First molecular evidence of new Bartonella spp. in fleas and a tick from Peru. Am J Trop Med Hyg 2002; 67(2):135- 136.

Birtles RJ, Canalez JJ, Ventosilla P, et al. Prevalence and genotypic analysis of Bartonella species isolated from intra-domicillary animals in bartonellosis-endemic regions of Peru. In: Kazar J, Toman R, eds. Rickettsiae and rickettsial diseases.Bratislava: Veda, 1996:611-21.

Autor de la reseña biográfica: Rafael CERPA


Licence Creative Commons
Ce(tte) œuvre est mise à disposition selon les termes de la Licence Creative Commons Attribution - Pas d’Utilisation Commerciale - Partage dans les Mêmes Conditions 4.0 International.



Entradas más populares de este blog

HIDROXICLOROQUINA: DECRETO DEL GOBIERNO FRANCÉS QUE AUTORIZA SU UTILIZACIÓN PARA COMBATIR LA COVID-19

HIDROXICLOROQUINA: DECRETO DEL GOBIERNO FRANCÉS QUE AUTORIZA SU UTILIZACIÓN PARA COMBATIR LA COVID-19 [Hace pocos días, el gobierno francés publicó un importante decreto mediante el cual se autoriza la prescripción de la hidroxicloroquina en los hospitales para el tratamiento de la COVID-19. En el decreto, además de invocar el "estado de emergencia sanitaria" se  menciona que se ha seguido un informe presentado por el Ministro de la Salud y se han tomado en cuenta las recomendaciones emitidas por el Consejo Superior de Salud Pública. Abajo se proporciona el enlace del Decreto N.º 2020-314 , dado a la luz en Légifrance,  el sitio web oficial del gobierno francés para la publicación de legislación, reglamentos e información legal de ese país europeo. Para comprender el empleo de la hidroxicloroquina en Francia, también se debe tener en cuenta el Decreto N.º 2020-337 de 26 de marzo de 2020 que sólo permite el uso de la hidroxicloroquina  "tras una de...

Premio Nobel de Medicina 2008 Barré-Sinoussi: "Lo que sucede actualmente me recuerda un pasado bastante triste. No demos falsas esperanzas, es una cuestión de ética"

Françoise Barre-Sinoussi, en la Conferencia de la  Sociedad Internacional del SIDA (2015), en Vancouver. Para mí, la urgencia es detener la epidemia y, por lo tanto, imponer un confinamiento estricto de la población.  La falta de disciplina en la población me preocupa. [Visita nuestra nueva página:  https://radiografiasdelcoronavirus.org/  ] [El 24 de marzo del 2020, la Premio Nobel Françoise Barré-Sinoussi fue nombrada para dirigir un comité para asesorar sobre los tratamientos contra la COVID-19. La entrevista fue realizada por un periodista del diario francés Le Monde . Es importante señalar que en algunas de sus intervenciones Didier Raoult ha criticado a la prensa francesa, sobre todo a la parisina por no comprender el fondo del problema.] Entrevista publicada en Le Monde ,  25 de marzo de 2020 (edición impresa): La viróloga Françoise Barré-Sinoussi (París, 1947), presidenta de la asociación Sidaction , recibió el Premio No...

Diputada francesa Valérie Boyer: "Didier Raoult es una de las personas más competentes en la materia"

Diputada francesa Valérie Boyer: "Didier Raoult es una de las personas más competentes en la materia" Entrevista del 23 de marzo de 2020 a la diputada francesa Valérie Boyer.   La política marsellesa fue invitada a hablar sobre la epidemia de coronavirus, ella dio positivo y está siguiendo el tratamiento del profesor Didier Raoult con cloroquina, un fármaco antipalúdico. La entrevista es interesante por diversas razones. En primer lugar, se trata del testimonio de una persona que está siguiendo el tratamiento del Dr. Raoult en el hospital dirigido por él. También muestra claramente la reticencia de la política a pronunciarse acerca de la “idoneidad” del tratamiento, a pesar de que -como lo señala la periodista- “algunos pacientes pueden pensar que ha tenido suerte en seguir ese tratamiento”.   Otro punto de interés es el contraste entre lo señalado por la periodista y lo que afirma poco después la diputada: el uso de la cloroquina es un tratamiento experimental para...